viernes, 28 de noviembre de 2008

EL GOLPE DE ESTADO 1973


El general Augusto Pinochet optó por gobernar bajo un régimen militar. La dictadura se caracterizó por la represión, el autoritarismo y el termino de políticas de origen marxista en el sector económico. En 1988 se llevó a cabo un plebiscito para saber si la población deseaba que continuara el gobierno de Pinochet. La respuesta fue “no” y después del proceso electoral en 1990 ganó Patricio Aylwin del Partido Demócrata Cristiano. El general Augusto Pinochet ha sido acusado de cometer terribles crímenes y violaciones contra los derechos humanos, pero no ha sido juzgado porque se declaró que sufría de una demencia moderada. Las víctimas del régimen de Pinochet suman miles de personas. Para conocer a las figuras principales de este evento histórico puedes leer las entrevistas con Augusto Pinochet y Salvador Allende. Matilde Urrutia muestra la perspectiva de la sociedad civil. El Régimen Militar es el período de la historia de Chile comprendido desde el 11 de septiembre de 1973, cuando los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y el general director de Carabineros dieron un golpe de Estado y derrocaron al gobierno del presidente Salvador Allende, hasta el 11 de marzo de 1990, cuando Augusto Pinochet entregó el poder al presidente elegido en las elecciones efectuadas en el mes de diciembre de 1989, como consecuencia del resultado del plebiscito realizado el 5 de octubre de 1988.
Durante este período,
Chile sufrió una importante transformación económica, política y social, a la vez que se cometieron sistemáticas violaciones a los derechos humanos.[1] [2] [3] Políticamente, el régimen se caracterizó por un modelo autoritario de gobierno,[4] pero partidarios y detractores se refieren a él con diversos nombres: Gobierno militar y Dictadura militar, respectivamente.La Junta Militar debía gobernar como cuerpo colegiado de acuerdo a lo acordado por los generales golpistas. La presidencia le correspondió al general Augusto Pinochet, por ser comandante en jefe de la rama más antigua de las Fuerzas Armadas. Según la idea original, la presidencia de la Junta sería rotativa, pero esto nunca se cumpliría.[5]
Como era necesario que existiese alguien que hiciera las veces de cabeza de Gobierno visible, se estableció por el decreto ley N° 527 de 1974, que el presidente de la Junta ejercería el poder ejecutivo, con el título de Jefe Supremo de la nación, a pesar de que éste no tenía relación con los poderes que ostentaba. Un nuevo decreto ley le confirió más tarde, en diciembre de ese mismo año, el título de presidente de la República.
El poder que adquirió Pinochet con este nombramiento fue enorme, teniendo la facultad de nombrar y remover a su arbitrio,
ministros, intendentes y alcaldes. Además mantenía su puesto en la Junta, con el derecho a voto que tenían todos sus integrantes. Pudo hacer que la Junta aprobase la gran mayoría de sus proposiciones, ya que tenía seguro el voto del director general de Carabineros, general César Mendoza Durán, y la antigua amistad con el comandante en jefe de la Armada, almirante José Toribio Merino, le facilitaba su acuerdo.[6] Sería el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, general Gustavo Leigh, con el que Pinochet tendría los mayores roces, desencadenándose una rivalidad que sólo se resolvería en 1978.
Mi opiniones que en el golpe de estado fue muy trajico porque hubo mucha gente inosenteque morian sin quererLa violencia, desatada primeramente por grupos extremistas de ambos lados del espectro político, como el de izquierda o Patria y Libertad de derecha, provocó un clima de confrontación, que se fue expandiendo a todos los ámbitos de la sociedad, llegando incluso a los sectores de elite de la sociedad, que siempre se habían encontrado al margen de las convulsiones sociales, económicas y políticas del país. Sin embargo, esta cuestión terminó afectando principalmente (producto del desabastecimiento) a los sectores medios y modestos. A raíz de esto, dos grandes bloques se forman, la Unidad Popular y la Confederación de la Democracia , que obtuvieron respectivamente el 43.3% y 55% de los votos.

martes, 11 de noviembre de 2008

LA AGRICULTURA EN LA ARAUCANIA.



Agricultura activa desarrollo productivo de los pueblos indígenas:


En vísperas de la celebración del Wetripantu, Año Nuevo mapuche que corresponde al 24 de junio y que se celebra paralelamente al comienzo del floreamiento en los pueblos atacameños y al año nuevo aymara del 21 de junio, el Ministerio de Agricultura, representado por la Subsecretaria María Cecilia Leiva, efectuará el lanzamiento de su Programa Ministerial para el Desarrollo Productivo de los Pueblos Indígenas.


La actividad, que se realizará en la comunidad Lorenzo Epul, en Tromen Alto, Temuco, es una muestra del apoyo concreto que el Minagri viene impulsando a través de sus servicios para el desarrollo de las comunidades indígenas del país.Un logro significativo en esta materia es el que concretará el Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, al suscribir un convenio con Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, con lo que pondrá en marcha la ventanilla única de atención para los agricultores pertenecientes a las etnias de Chile mediante la creación de la Unidad Especial de Asuntos Indígenas.


Este departamento será el encargado de articular todos los recursos en materia de recuperación de suelos y riego, incentivos a la inversión productiva, y el desarrollo de emprendimientos en alianzas con los municipios.Hernán Rojas, director nacional de INDAP, explicó que su institución espera “focalizar mejor los recursos y la gestión para ser más pertinentes, ágiles y certeros para responder a las demandas de los pueblos originarios”. Según Rojas, la clave está en entregar más herramientas a los funcionarios y funcionarias de INDAP “para entender mejor la realidad de estas familias y ser más eficientes en la asignación de los recursos”.Según la Subsecretaria Leiva, el objetivo último del programa “es incorporar a los productores indígenas a trabajar en un tipo de agricultura competitiva sumándolos a los procesos de modernización de la actividad y a superar la condición de pobreza que enfrentan muchas comunidades".


Leiva resaltó que este programa responde a lineamientos de pertinencia cultural y desarrollo con identidad, enfoque territorial, plan intersectorial para planificar la inversión pública, adecuación de instrumentos de fomento y control social, entre otros aspectos. De la misma forma, la Subsecretaria del agro destacó la instalación de una Oficina de Asuntos Indígenas por parte de INDAP en la Región de la Araucanía, como parte del mismo esfuerzo ministerial, que recoge y proyecta la experiencia de fomento indígena en dicha zona y en el resto del país. Este Programa es complementario a la participación de MINAGRI en el Programa Orígenes en su II Etapa, ya que incorporará acciones hacia comunidades que no serán focalizadas por Orígenes.


De la misma forma, también responde a la Política de Nuevo Trato con los pueblos indígenas, promulgada en el año 2004, que establece la necesidad de ajustar la institucionalidad pública a la diversidad cultural del país.

lunes, 27 de octubre de 2008

TERREMOTO DE VALDIVIA DE1960


A cincuenta años del gran incendio de Valdivia, ocurre la segunda catástrofe del siglo: el 21 de mayo de 1960 se había producido un terremoto en Concepción, Chillán, Angol y Los Ángeles; al día siguiente, domingo, vacías las fabricas y los colegios, después de un fuerte temblor registrado a las tres de tarde, que puso en estado de alarma a la población, a las 15:10 el movimiento se renovó con violencia y duración inusitadas: en circunstancias que su medición se hace por segundos, aquí se prolongó durante cinco minutos, con caracteres de verdadero cataclismo, alcanzando grado 9,5 en la escala de Richter; abarcando mil Km. De norte a sur- trece provincias desde Arauco a Chiloé – será considerado el de mayor intensidad registrado en el mundo, entrando al día siguiente en actividad ocho volcanes, y uno nuevo, en Riñihnaue, con columnas de humo de 2.000 pies de altura.



Mientras hacían eclosión los edificios de estructura mixta de hormigón y perfiles de hierro, levantados en la década de 1910, todos los rellenos hechos desde hacía un siglo en los sectores bajos, recobraron su conformación original, destruyendo las construcciones levantadas sobre ellos; simultáneamente la avenida costanera se deslizaba sobre el río, sumergiéndose entre uno y medio y dos metros; en un instante se rompieron las redes de agua potable y alcantarillado, dejando expuesta a la población a graves riesgos de salud. No son para descritas las escenas de pánico ante semejante cuadro, agravado por reiteradas réplicas: en los veinte primeros días se registraron 90, de ellas 28 con caracteres de terremoto. En el hospital regional, de ocho pisos construido en 1938, se destruyeron los cuatro últimos, debiendo evacuarse integro, enfermos de gravedad incluidos, sin poder contarse con los más elementales auxilios; los terraplenes de los puentes también cedieron, cortando el tránsito de vehículos y aislando la ciudad de los sectores de la Isla Teja y Las Ánimas, mientras en muchas calles se levantaban paños de pavimento, obstruido además por escombros, postes de alumbrado y tendidos eléctricos.





EL terremoto me parecio trajico porque En medio de la gravedad, el día festivo, el buen tiempo, el temblor precedente y la hora, impidieron que la catástrofe fuese mayor, facilitando el resto del día adoptar las medidas que permitían los medios disponibles. Pero lo descrito no fue más que el primer acto del drama, que contaría con otros dos, igualmente aterradores, un recuerdo de tragedia, marcador, del terremoto. Mas bien de susto, de tristeza por otros, casi de curiosidad de niños de mis padres, que no perciben la gravedad de lo que ocurre, sino mas bien la novedad de dormir en el living, no ir a la escuela (el colegio donde mi mama estudiaba se cayo el edificio nuevo completo, por ende si hubiera sido lunes no estaria yo frente a este teclado)y de mi abuelo al dia siguiente mandando a comprar un agua mineral para afeitarse e ir al trabajo (era tesorero provincial , por ende , estaba mas que preocupado por su oficina).

martes, 14 de octubre de 2008

LA ECONOMIA DE LA ARAUCANIA


Región de La Araucanía
La región de la Araucanía aborda su economía de destinos subsectores, donde mayoritariamente participan empresas Pymes, las cuales aprovechan la disponibilidad de los recursos naturales, la calidad y sanidad de sus tierras y la experiencia en distintos rubros.Por su clima y calidad de suelo, en la región de La Araucanía se ha desarrollado una fuerte actividad forestal, agrícola y ganadera, rubros que ocupan un lugar preponderante en el país.El sector silvoagropecuario es la base de la actividad económica de la región. El rubro más importante de éste sector es el frutícola ya que la región es la primera a nivel nacional de la producción de manzanas, además de la producción de frambuesas, arándanos, guindas y frutillas. A nivel nacional es el principal productor de rosa mosqueta, destacándose también los berries y los castaños.En el rubro hortícola es la tercera productora a nivel nacional destacándose por su producción de legumbres y papas. En cereales la región de La Araucanía es el primer productos nacional de tricale, centeno, avena y cebada cervecera.


Creo la economia de la Araucania a surgido mucho mas debido a los cerealos cultivados, los cuales fueron heredados por la cultura mapuche.

Además gracias al constante crecimiento de la economia el pais a surgido.

miércoles, 1 de octubre de 2008

EL NACIMIENTO DE LA TELEVISIÓN EN CHILE


El 5 de Octubre de 1957, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso realizó la primera transmisión de televisión registrada en nuestro país. En ese día se transmitió el acto de inauguración del nuevo pabellón de laboratorios científicos y salas de clase de la casa de estudios. La ceremonia fue nitidamente captada en una pantalla ubicada a 1.350 metros del lugar, en el edificio del desaparecido diario "La Unión", frente a la Plaza Victoria, y contó con la presencia del Presidente de la República Don Carlos Ibáñez del Campo, El Rector de la Universidad R.P. Jorge González Förster, ministros y altas autoridades del acontecer regional y nacional.

Regulación y avances técnicos (1970 - 1989)

"Con el dictado de la Ley 17.377 de 24 de octubre de 1970, se formaliza un sistema bipartito de derechos, concesiones y administración: solo el Estado (a través de TVN) y las universidades podían poseer y administrar concesiones televisivas. En principio, la televisión universitaria debía limitarse a la ciudad donde estaba ubicada su principal centro de estudios; posteriormente se les permitió que tuvieran alcance nacional.
Si bien la idea era establecer un sistema de televisión pública que tuviera como actores al Estado y las Universidades, dicha iniciativa nunca logró prosperar, al adoptar estas últimas un modelo de funcionamiento de índole e interés comercial, con lo cual se creó un sistema que se comportaba de una forma similar a la televisión estadounidense: canales de interés general de propiedad universitaria, y un canal público, financiado por el estado. Los ingresos del canal provenían de la publicidad y el apoyo financiero del Estado entre 1970 y1990 .

La televisión en chile es uno de los principales medios de comunicación, siendo una influencia cultural muy importante para la población, muestra las noticias del mundo, es una exelente medio de transmision, por el cual podemos estar conectados con otros paises.


Sino existiera la televicion el mundo tendria mas riesgos, como guerras, riesgos naturales, como tsunamis y no habria como avisar que evacuen. Además no tendriamos buena comunicacion.

lunes, 8 de septiembre de 2008

CLIMA Y VEGETACION DE LA ARAUCANIA


Clima

Esta región, presenta aracterísticas predominante de clima templado Oceánico lluvioso que se localiza de preferencia en la cordillera de la costa, y en la precordillera andina, presentando características de mayor continentalidad debido a su relativo alejamiento del mar. Esto provoca un mayor contraste en las temperaturas encontrándose mínimas de 2°C y máximas de 23°C en los meses más calurosos, las precipitaciones varían entre 1500 y 2500 mm produciéndose los periodos secos de uno a dos meses Al Norte de la región predomina el tipo templado cálido de menor precipitación característico de la región del Biobio. El cordón de cerros de Nahuelbuta atrapa la influencia oceánica y los vientos húmedos disminuyendo las precipitaciones y aumentando los periodos secos . En la costa existe una variedad denominada clima templado oceánico de costa occidental que se caracteriza por abundante humedad relativa y precipitaciones entre 1000 y 1500 mm, es en lo alto de la cordillera de la costa donde se producen las mayores precipitaciones.
En la Cordillera de Los Andes predomina el clima frío de altura, caracterizado por el aumento de precipitaciones de 3000 mm anuales y bajas temperaturas durante todo el año, sobre los 1500 metros sobre el nivel del mar las precipitaciones sólidas y las temperaturas son bajo 0°C, los periodos secos son de uno a dos meses.


Vegetación


Las características climáticas de la región permitieron el desarrollo de una verdadera selva austral en el pasado, pero que luego fue intervenida por la acción del hombre, reemplazándolas por praderas para la ganadería y campo de cultivos, se realizaban verdaderos trabajos de limpieza en las cuales simplemente se quemaban las superficies arbóreas, que han dado como resultado problemas de erosión en la Cordillera de Nahuelbuta y otros sectores, hoy a modo de revertir esta situación encontramos en la región áreas de parques nacionales entre los que destacan las de Tolhuaca, y Nahuelbuta Los Pangues, Villarrica, Lautaro y Huerquehue .
La especie característica de la región la constituye la Araucaria Araucana, especie de zona húmeda, de lento crecimiento y gran talla características de la región declarado monumento Nacional para evitar su extinción. Otras especies presentes son el Canelo, Roble, Coigue, Luma, Mañio, Lingue, Coligue, también se encuentran una gran cantidad de matorrales y plantas, pastos líquenes y musgos y helechos gigantes producto de la humedad de la zona. Si bien es cierto la vegetación característica de la región es el bosque con aspectos de selva, existen lugares dentro de la región que presentan condiciones de mayor sequedad debido a la presencia de la Cordillera de Nahuelbuta que actúa como biombo climático y permite la existencia de bosque esclerófilo.
El retroceso del bosque ha afectado de igual manera a las especies de la fauna autóctona de la región en donde abundaban aves y mamíferos de variadas especies. En la actualidad se pueden observar zorros y chillas, quiqes, chingues, gatos monteses o güiñas, ciervos enanos o pudues, coipos y murciélagos. Entre las aves Colilargas, Churrines, Carpinteros negros. Torcazas, Bandurrias, Peucos.




Creo la vegetación al igual que el clima ayudaron mucho a los primeros habitantes de la Araucania, ya que la vagetacion fue la base de la alimentación, al igual de la caza y la pesca. Y con respecto al clima cada civilización se adapto a la temperatura. Ademas hoy en dia se desarrollan muchas actividades economicas como la agricultura.También han comenzado a aumentar su participación e importancia la actividad forestal y el turismo, este último con particular importancia en balnearios como Pucón y Villarrica,
La vegetación que presenta esta región está condicionada por las precipitaciones; es de tipo boscosa densa y abundante. La Región de la Araucanía se caracteriza por la presencia de dos hoyas hidrográficas, las del río Imperial y la del río Toltén. La capital regional es Temuco, una de las ciudades de mayor desarrollo durante la década de los noventa.

lunes, 25 de agosto de 2008

EL SALITRE V/S EL COBRE.






• Los episodios del salitre en el siglo XIX y el actual del cobre tienen un carácter muy distinto, como mostraré. En ambos casos, sin embargo, sus efectos sobre el desarrollo del país dependieron y dependerán, respectivamente, de manera crucial de las políticas públicas aplicadas.


EL SALITRE

• En los años 1870 Perú nacionalizó las salitreras y con Bolivia se aliaron para extraer las rentas monopólicas del rubro, utilizado como fertilizante pero también para producir pólvora.
• En 1879, como consecuencia de la Guerra del Pacífico, Chile se adueñó de las salitreras peruanas y bolivianas, traspasándose con ello a nuestro país el poder monopólico correspondiente.
• Esto produjo un enorme shock de riqueza, en particular para el fisco.
• Chile optó por privatizar las salitreras, pero decidió:
– Como una forma de captar las rentas del negocio, cobrar un impuesto de exportación de salitre de 18,55 gramos de oro por tonelada exportada, aproximadamente 1/3 del precio, y – Regular la entrada al negocio (licitar minerales)
• El impuesto –”óptimo” en un comienzo- no se modificó por aproximadamente 50 años, a pesar de que el poder monopólico se fue perdiendo. El impuesto pudo haber acelerado el desarrollo de los sustitutos

• La competencia de sustitutos – sulfato de amonio y nitrógeno sintético- tomó importancia desde comienzos del siglo XX.
• El ocaso definitivo de la importancia de la industria salitrera se produjo cuando Chile dejó de abastecer a Alemania durante la primera guerra mundial, forzando a ese país a ampliar la producción de sintéticos.
Salitre VS. COBRE
• A partir de 1881 el salitre dominaba las exportaciones chilenas, siendo (paulatinamente) reemplazado durante el siglo
XX por el cobre
• El salitre generó un shock fiscal positivo
“permanente” (1880-1920), mientras el cobre
ha generado bonanzas fiscales “transitorias” (por ejemplo, después de Segunda Guerra
Mundial, guerra de Corea, segundo quinquenio de los años 1960 y 1980, y en la actualidad).

• El shock salitrero se tradujo en mayor gasto público, reducción tributaria (y por ende un mayor gasto privado) y como consecuencia, en una significativa caída del tipo de cambio real.
ENFERMEDAD HOLANDESA.
• La enfermedad holandesa, a su vez, generó fuertes presiones proteccionistas de los demás sectores productores de bienes transables, como la agricultura, industria, otros sub.-sectores mineros.
• Como no es posible proteger a la producción nacional, la protección industrial equivalió a la desprotección de otros sectores, especialmente el exportador de materias primas (salitre y cobre).
• Habiendo sido las exportaciones del salitre el motor del crecimiento, el proteccionismo iniciado a fines del siglo XIX afectó al crecimiento de Chile, que inició entonces su larga fase de declinación relativa
ALGUNAS CONCLUSIONES
• El ciclo del cobre implicó un fuerte shock de ingreso “permanente”, especialmente para el fisco
• El fisco optó por, en parte, gastar esos ingresos adicionales –especialmente en obras públicas y ferrocarriles, pero también en educación y administrativos- y en otra parte, rebajar tributos, que se tradujeron en mayor gasto privado. El mayor gasto generó “enfermedad holandesa
• La reacción a la “enfermedad holandesa” fue un fuerte movimiento proteccionista que terminó por afectar negativamente el crecimiento del Producto durante gran parte del siglo XX.
• Probablemente no se aprovechó adecuadamente la oportunidad para aumentar en forma más significativa la inversión en educación
• El cobre, en cambio, sólo genera bonanzas fiscales transitorias. Lo ideal es no alterar la trayectoria del gasto público por estos fenómenos transitorios, entre otros motivos, para evitar su impacto sobre el nivel del tipo de cambio.

Mi opinión sobre el anterior tema es que el salitre y el cobre fuero y siguen siendo (en el caso de el cobre) un gran aporte para la economía chilena y además gracias a el descubrimiento de las minas se garantizo un trabajo estable a mucha gente, pero no con un buen y digna salario.

martes, 12 de agosto de 2008

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE




Los mapuche han sido un pueblo técnicamente “archivado” en los anales de la Historia con el nombre de araucanos, y, salvo en ambientes especializados, existe un gran desconocimiento respecto a su cultura, su pasado y su presente. En la actualidad, más de un millón de personas que se consideran mapuche viven repartidas desigualmente entre Chile y Argentina, y afrontan diversos problemas y amenazas derivados de la posición que ocupan en sus respectivos países y de las políticas neoliberales que se dirigen hacia los recursos naturales de sus territorios ancestrales.El principal objetivo de este curso es obtener una visión actualizada del pueblo mapuche, así como de los retos y peligros que tienen que enfrentar los pueblos originarios de América en un mundo globalizado. Mediante una lectura integral de la rica cultura mapuche y un encuadre adecuado de los procesos históricos en los que se han forjado las relaciones interétnicas contemporáneas, trataremos de acercar su historia a la actualidad y así poder desentrañar las claves de sus diferentes conflictos y reivindicaciones.

Durante las diferentes sesiones, a través de la interpretación de los datos etnográficos, de las fuentes históricas y de la abundante documentación producida por el “Movimiento Mapuche”, se abordarán de manera integral los principales elementos de la cultura mapuche contemporánea, los procesos históricos más relevantes y los principales campos de conflicto con el Estado.